Cortina Beruatto S.A.

Noticias|Novedades|Informes|Archivo de noticias
12/07/2018 - InfoCampo
FRIDEVI: el primer frigorífico argentino que exportará carne a Japón
Por primera vez en la historia se exportará carne argentina a Japón y será de la mano de FRIDEVI S.A. “Frigorífico del Valle Inferior”, de la provincia de Río Negro.

Por primera vez en la historia se exportará carne argentina a Japón y será de la mano de FRIDEVI S.A. (Frigorífico del Valle Inferior). Luego que ambos países acordaran la apertura recíproca del mercado de carnes, FRIDEVI, ubicado en Viedma, Provincia de Río Negro (dentro de la  zona libre de aftosa sin vacunación de nuestro país), ha sido aprobada como la única planta para  enviar productos cárnicos vacunos a uno de los mercados más exigentes del mundo.

En este contexto Frigorífico FRIDEVI, que iniciará la exportación en el mes de julio, es la única planta de la Patagonia hasta el momento que ha logrado cumplir con los requisitos para exportar a Japón, y parte de ello se debe a la visión de la Asociación de Cooperativas Argentinas (A.C.A.) y la Cooperativa de Patagones y Viedma Ltda, accionistas por partes iguales del frigorífico.

A fines de febrero, gracias a CRA y la gobernación de Río Negro, Infocampo realizó una visita por las producciones de la provincia y visitó las modernas instalaciones de FRIDEVI. En aquel entonces, informamos que las exportaciones a Japón eran mucho más que una posibilidad. Mirá la nota de principios de año.

La primera carga que será histórica para nuestro país, será un embarque aéreo de prueba de cortes especiales bifes y lomos de alta calidad, y saldrá desde Ezeiza en el mes de julio. También se encuentra previsto embarcar el primer contenedor de 10/11 toneladas con un set de cortes más completo por vía marítima desde el puerto de Buenos Aires.

“Ambos accionistas apostaron a futuro en este frigorífico y ya en la década del 2000 invirtieron más de 6 millones de dólares propios –y totalmente a riesgo-  en remodelar completamente la planta industrial. De esa forma pudimos  obtener la habilitación para exportación a la Unión Europea en 2007 y así continuar en éste proceso que no se detuvo nunca, aún en momentos de adversidades y cambios rotundos en las reglas de juego. Hemos trabajado siempre en hacer las cosas con altos estándares de calidad y pensando en brindar todas las posibilidades disponibles –sea en consumo como en exportación-  a nuestros productores y la chance de generar valor adicional a su producción, para nosotros es clave para ser sustentables a futuro”, declaró Sergio Seisdedos Gerente General de FRIDEVI.

“Desde entonces, ha sido prioridad para el frigorífico continuar con la inversión, adaptando la planta a los cambios de estatus en las barreras sanitarias, mejorando su infraestructura y garantizando la trazabilidad. Este trabajo constante permite hoy exportar a los países más exigentes desde el punto de vista sanitario”, señalaron desde la empresa.

 

Además Seisdedos agregó que “hemos esperado este tipo de posibilidades más de casi cinco años luego del cierre de la barrera en el Rio Colorado, – y aún con la región reconocida por la OIE como libre sin vacunación desde el 2014- , con un costo enorme para poder mantener la planta habilitada para Unión Europea y exportar volúmenes reducidos de cortes Hilton a Europa. No nos ha sido fácil el tema y también hemos realizado inversiones para posicionarnos fuertemente en el mercado interno, dada la especial situación vivida. En este punto la empresa cuenta con una moderna planta de embutidos de productos muy valorados en la región y hace poco tiempo con una nueva Planta de faena y desposte de Porcinos, apostando a diversificarse en un rubro en crecimiento en el mercado interno y tratando de brindar a sus clientes una gama de productos cada vez más completa”

“Todavía somos muy prudentes con estos  nuevos mercados, habida cuenta del reducido stock de hacienda para exportación en nuestra región, aunque trabajaremos para reforzar nuestro convenio con nuestro grupo de productores de novillos para exportación, con quienes venimos suscribiendo a través de la Cooperativa de Patagones y Viedma acuerdos de abastecimiento en los últimos años. Es todo un desafío para nosotros consolidar una oferta sostenida de hacienda durante todo el año e ir creciendo lenta pero sostenidamente en la medida de las posibilidades”, continuó.

Y finalizó señalando que “así que ahora deberemos estar a la altura de las circunstancias para poder abastecer a estos nuevos mercados y proseguir con nuestros compromisos de abastecimiento a todos nuestros clientes de la Patagonia, los cuales siguen y seguirán siendo esenciales para nosotros y los cuales reciben nuestros productos con el mismo tratamiento integral y de calidad que nuestros clientes en el exterior, esto es importante aclararlo.

Las instalaciones del frigorífico por dentro

[See image gallery at infocampo.com.ar]

El desposte de FRIDEVI

 

 

Más Noticias

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informa que todas las muestras analizadas este lunes por el Laboratorio Nacional arrojaron diagnóstico negativo a influenza aviar (IA) H5. De esta manera, de las más de 300 notificaciones de gripe aviar analizadas a la fecha, continúan sumando 60 las detecciones de la enfermedad en todo […]

21/03/2023

A la sequía que afecta a la presente campaña agrícola 2022/23, muchos actores del sector agropecuario la definen como “catastrófica”. Con la pérdida de los cultivos y hacienda, todos los días también se pierden millones de dólares que no van a ingresar como divisas por exportaciones, porque hay muy poca producción. Para este año, por […]

21/03/2023

El Gobierno nacional asignó un subsidio especial de $ 5.200 por cabeza de ganado a productores bovinos que engorden sus animales en feedlot en compensación por los mayores costos que provocaron los programas de “dólar soja” y la sequía. Así lo estableció la Resolución 321/2023 del Ministerio de Economía que fue publicada este martes en el […]

21/03/2023

Ximena Rojo Brizuela, coordinadora de la Región NOA de Casafe, realizó un informe sobre el Huanglongbing o enfermedad del Dragón amarillo, conocida como HLB, actualmente la enfermedad más grave y destructiva de los cítricos a nivel mundial. Es provocada por bacterias y un insecto vector que afectan el flujo de nutrientes de las plantas del […]

21/03/2023

Con una gran variedad de ecosistemas, los bosques nativos están distribuidos en todo el territorio nacional. Desde selvas subtropicales –en el norte– hasta bosques subantárticos –en la Patagonia austral–. Ellos brindan múltiples servicios ecosistémicos, como producción de alimentos, agua y madera, regulan el clima, controlan la erosión, colaboran en la formación del suelo y tienen […]

21/03/2023

Expoactiva Nacional es una iniciativa de la Asociación Rural de Soriano, República Oriental del Uruguay, y está consolidada como el mejor evento para exhibir y hacer negocios relacionados con el sector agropecuario en el vecino país. En ese marco, AgroActiva y la Provincia de Santa Fe, tuvieron una participación conjunta muy importante que deja bien […]

20/03/2023

Con más de 300 personas presentes, la Asociación Civil Mujeres de la Ruralidad Argentina (MRA) realizó la segunda edición del Premio Lía Encalada, que -en honor a la primera ingeniera agrónoma egresada de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba)– reconoció por segundo año consecutivo a las mujeres que trabajan en […]

20/03/2023
 
Operador Autorizado MATBA